El Centro de Desarrollo Integral Chaparralito Llanero, administrado por el Programa Atención Integral a la Niñez Cofrem, en convenio con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, se convirtió este lunes en el CDI piloto de Villavicencio, en el proceso de reinicio a las actividades presenciales con alternancia.
Bajo todas las medidas de bioseguridad y con la autorización del ICBF, 214 niños de Infancias, Pre Jardín y Jardín, regresaron a las instalaciones ubicadas en el barrio Menegua, luego de casi un año de estar siendo atendidos a distancia, por la emergencia del Covid-19.
acuerdo con los protocolos, asistirán en grupos A y B, cada uno integrado por 107 pequeños, quienes estarán de manera alternada, dos semanas durante el mes. Es decir, que concurrirán 15 días al CDI y otro tanto, realizarán actividades en sus viviendas.
Luego de ser recibidos con el adecuado distanciamiento y en horas de ingreso diferentes: Jardín (7:00 am), Pre Jardín (7:15 am) e Infancias (7:30 am), para evitar aglomeraciones; pasan al lavado de manos y a las aulas con máximo 10 niños, donde se aplica distanciamiento social y se les brinda la alimentación.
Además, un total de 75 infantes (28 menores de dos años y 47 por decisión de sus padres de familia), continuarán con la atención en la modalidad Remota, consistente en asistencia telefónica que entregan los agentes educativos del CDI Chaparralito Llanero.
Las familias de los niños asistentes con alternancia, recibirán las Raciones Para Preparar, RPP, para los 15 días donde estarán sus hijos en la casa, y las de quienes siguen de forma permanente en sus hogares, las que corresponden al mes.
Mediante el Programa de Atención Integral a la Niñez, Foniñez, la Caja de Compensación Familiar Cofrem mejora la calidad de vida de niños con edades de 0 a 6 años, en condición de vulnerabilidad, pertenecientes a los estratos 1 y 2, y que tienen puntuación Sisbén, menor a 57.

