Hasta el jueves 10 de marzo hay plazo para que los padres afiliados a la Caja de Compensación Familiar Cofrem actualicen los certificados de escolaridad de sus beneficiarios con derecho a recibir la cuota monetaria.
Deben ser entregadas constancias otorgadas por instituciones educativas, de formación técnica y/o nivel superior, de hijos, hijastros o hermanos, que dependan económicamente del trabajador afiliado y cuenten con edades entre 12 y 18 años, es decir, hasta un día antes de cumplir 19.
El subsidio que entrega Cofrem en la vigencia del 2022, es de $36.700 para el sector urbano, y de $42.250 para el agropecuario. Doble cuota monetaria se otorga a quienes están en situación de discapacidad física.
Las certificaciones en físico se reciben en los Centros de Servicios de Cofrem, ubicados en la avenida 40 de Villavicencio, y en los municipios de Acacías, Guamal, Castilla La Nueva, San Carlos de Guaroa, San Martín, Granada, Vista Hermosa, Cumaral, Barranca de Upía, Puerto López, Cabuyaro y Puerto Gaitán.
De manera digital, pueden ser enviadas por el correo electrónico soluciones@cofrem.com.co
Es igualmente necesario actualizar el documento de identidad de los beneficiarios en situación de discapacidad. Si cuentan con más de 7 años, copia de la tarjeta de identidad, y si superan la mayoría de edad, de la cédula de ciudadanía.
La cuota monetaria es un subsidio girado mensualmente por la Caja de Compensación Familiar a los trabajadores afiliados con personas a cargo, que laboren mínimo 96 horas al mes (12 días), con remuneración fija o variable, no superior a cuatro salarios mínimos mensuales legales vigentes y que, sumados sus ingresos con la remuneración de su cónyuge o compañera, no sobrepasan seis salarios mínimos legales mensuales vigentes.

