El director de la Caja de Compensación Familiar Héctor Orlando Solano Novoa fue invitado a presentar en Quibdó, departamento del Chocó, la ‘experiencia exitosa’ que ha permitido en el Meta unir la empresa privada del sector de la construcción en alianza con Cofrem, para beneficiar a muchas familias con vivienda subsidiada.
En el Seminario Evaluación de la Gestión Fondo de Subsidio Familiar de Vivienda, programado el jueves 30 y el viernes 1 de junio y organizado por la Superintendencia del Subsidio Familiar con Comfachocó, como anfitrión; Cofrem expondrá sus reconocidos logros que se consideran modelos y están representados en dos proyectos habitacionales de interés social.
Solano Novoa afirmó complacido que uno de los éxitos “que tenemos bajo nuestra gestión es Balcones de Cofrem, proyecto de vivienda integral en el cual hubo cooperación entre la Caja de Compensación y la Constructora La Ramada, que permitió vender apartamentos muy económicos, de muy buena calidad y en un ambiente que incluye jardín escolar”.
Del proyecto en el municipio de Restrepo que favoreció con subsidios a 200 beneficiarios en las etapas 1, 2 y 3, y avanza con la etapa 4 donde se otorgarán otros 80; destacó que la constructora donó lotes que “permitirán desarrollar hacia el futuro infraestructura primaria, secundaria y una extensión del Parque de La Vida, un área recreodeportiva”.
La otra experiencia a ser expuesta es el Proyecto Villas de Surimena, construido en el municipio de San Carlos de Guaroa y que benefició a 80 trabajadores de plantaciones de palma y sus familias. “Es uno de los primeros proyectos de construcción de vivienda nucleada en sector rural, indicó, previo a manifestar que en la zona no urbana,“es la primera vez que se construye un barrio como lo conocemos tradicionalmente” y fue hecho realidad “en alianza con otro inversionista privado que se llama Aceites Manuelita”.
Solano Novoa sostuvo que resaltará ante directores de vivienda, revisores fiscales y jefes de viviendas de las Cajas de Compensación Familiar del país que “vamos a destacar que ni las empresas privadas, ni lo entes territoriales pueden hacer solos, sino que aquí el caso fue exitoso porque concurrió Cofrem, el esfuerzo de los trabajadores y de empresarios privados muy visionarios”.

