Quantcast
Channel: Cofrem Caja de compensación familiar
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1303

Jornada escolar complementaria

$
0
0

Sus componentes se llevan a cabo mediante convenio interinstitucional con las secretarías de Educación departamental y la municipal.

Promueve espacios de recreación y deportepara más de 3.500 niños y jóvenes de siete a 15 años de edad en instituciones educativas beneficiadas, fomentando la práctica de actividades lúdicas como medio ideal para prevenir situaciones de riesgo y lograr una sana convivencia y el buen aprovechamiento del tiempo libre.
Busca incrementar en 3.378 niños y jóvenes la práctica de las actividades culturales, recreativas y lúdicas en jornadas contrarias, haciendo mayor uso de su tiempo libre y contribuyendo a mejorar su calidad de vida.
Este componente genera un noble proceso educativo de sensibilidad en formación ciudadana, con énfasis en identidad cultural, democracia, sana convivencia y valores. Se benefician 2.908 niños y jóvenes.
Crea un proceso de aprendizaje de instrumentos y participación en las orquestas sinfónicas. Se realiza por medio de Batuta Meta, favoreciendo a 334 estudiantes de los centros musicales de la ciudad.
Desarrolla actividades de carácter deportivo, cultural y vocacional, dentro unos espacios que integran a 752 niños y jóvenes en un contexto social enfocado al mejoramiento continuo de su calidad de vida.
Esto, para que se reconozcan como ciudadanos sujetos de derecho en igualdad de condición ante la sociedad como un principio de equidad.
Con este componente se benefician 2.337 niños y jóvenes de los municipios de Guamal, Cumaral, Puerto López y Gaitán; San Martín, Granada y Villavicencio. Estos, reciben clases de cultura llanera a través de danzas, canto e interpretación de instrumentos musicales como arpa, cuatro y maracas.
Fomenta en los 668 estudiantes la formación de actitudes y valores, que propendan por el valor de la sana sexualidad, la igualdad de géneros, la autonomía, la responsabilidad, la solidaridad, y la salud integral del ser humano.
Este programa de ciencia, tecnología e innovación se desarrolla en 752 niños, niñas y adolescentes seleccionados en Villavicencio, en sectores tanto urbano como rural, y en algunos municipios del Meta.
Se implementa formación que genere capacidades en diseño gráfico, programación para niños, desarrollo de comics, internet sano y robótica.
Instruye, orienta y sensibilizael conocimiento ambiental en 277 estudiantes, con la práctica de los fundamentos básicos ecológicos; la indagación, aplicación y estima de la naturaleza;la participación activa, y el interés en protegerel patrimonio natural. También a afianzar valores individuales, colectivos y familiares en procura del medioambiente.
Lograr el desarrollo integral y social de 1.300 niños, niñas y jóvenes en edades de 7 a 15 años, utilizando como estrategia pedagógica educativa la formación en danzas y música, en los municipios de San Juan de Arama, Vista Hermosa, Granada, Restrepo, San Martín y Villavicencio.
Desarrolla las competencias necesarias que implican el uso adecuado de cámaras digitales, y en su defecto la fotografía, como recurso del aula para aplicar estrategias determinadas por las nuevas tecnologías de la información y comunicación a 368 estudiantes en Villavicencio y Acacias.
Concientiza y educa integralmente a 793 estudiantes para que valoren y respeten las formas de actuar y pensar entre grupos, y generen liderazgo de tranquilidad para una sana convivencia, sin conductas violentas ni manifestaciones raciales que deriven en el fenómeno del bullying.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1303

Trending Articles